Antecedentes:
Colorado AHEC (COAHEC) humildemente patrocina y produce murales con temática de salud pintados por artistas
locales a través de nuestro programa COAHEC MURALS. Estos murales comunicarán mensajes de salud de maneras culturalmente resonantes para las comunidades de Colorado. Al comisionar a artistas locales para crear obras de arte informativas y bellas en grandes estructuras, como los lados de edificios, silos, graneros o en muros independientes construidos para este propósito, creemos que podremos mejorar los esfuerzos existentes en salud comunitaria mediante un compromiso auténtico con la comunidad, fomentando un cambio positivo en la salud al aumentar la capacidad de la comunidad y de los individuos en sus únicos Determinantes Sociales de la Salud (SDoH). Sin el conocimiento colectivo y la cultura de la comunidad para informar su mural, el tema y el mensaje no hablarán efectivamente a su gente. (Haz clic AQUÍ para explorar la caja de herramientas sobre “Compromiso Comunitario Auténtico para Avanzar en la Equidad” proporcionada por la Oficina de Equidad en Salud dentro del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado).
La conexión entre el arte y la medicina está fuertemente establecida y es respetada entre las comunidades en el área médica y social. El arte en la medicina habla los métodos tradicionales de curación (medicina cultural tradicional) que están profundamente arraigados en culturas únicas y ayuda a la medicina occidental y a las prácticas culturales y tradicionales de curación no solo a coexistir, sino que también a convertirse en una sola. Históricamente, los artistas de diversas culturas han expresado temas relacionados con la salud en el trabajo mural tradicional, algo que hemos visto desde el arte mural prehistórico.
Desde 1946, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que la salud consiste en la salud física, mental y social, y que la participación comunitaria e individual con el arte se conecta positivamente con la salud total. Un mural visual puede capturar una creencia o pensamiento único de la comunidad que las palabras pueden no expresar. Existen investigaciones sobre pacientes con cáncer y la sanación a través de la terapia artística, lo que sugiere a COAHEC que el arte, como modalidad de sanación, puede estar subutilizado. El arte en sí también puede proporcionar un alivio del estrés que, a su vez, puede conducir a un alivio emocional. Esto puede o no llevar a la capacidad de una persona para comunicarse más efectivamente en palabras y conectar con otros que están viendo la misma obra. COAHEC cree que los murales de origen local y culturalmente relevantes son un medio efectivo para desarrollar el compromiso comunitario con los problemas emergentes de atención médica. El objetivo es que los murales sean creados por las manos y la imaginación de los artistas, reflejando los valores de su propia comunidad en imágenes con el propósito de evocar una conexión emocional dentro de la comunidad.
Citas:
About the Mural:
Frank Garza created this mural for the new Library and Innovation Center (LINC), the newest library in the High Plains Library District. You can learn more about this new facility and even see time-lapse photos of its construction here: https://www.mylibrary.us/linc/
Greeley Tribune article on LINC opening and viewings starting March 1, 2023. Link to article: Greeley Tribune article on LINC
About the Artist:
Loveland-based artist Frank Garzahas been creating public art installations in Colorado since 1999. Specializing in architecturally integrated pieces, he strives to make each project unique. Frank uses a variety of media, including wood, steel, aluminum, porcelain, glass, polycarbonate, fabric, integrated LED lighting, and clay. His works convey community, cultural, and historical themes.
With over twenty years of experience in public art, Garza has collaborated with urban planners, architects, developers, engineers, construction crews, and community leaders. His municipal projects are displayed along the Front Street, including city buildings in Denver, Thornton, Louisville, Greeley, and Evans. Frank is currently creating a monumental bronze sculpture for the city of Fort Collins.
Although he's known for his public art, he also creates works for galleries. Garza often develops up to four distinct bodies of work simultaneously. He doesn't believe an artist should develop a single style and become that. It's this "no confinement" approach that has helped him maintain a balance based on both momentum and strategy.
"I would consider Frank Garza one of the 100 most influential artists in Northern Colorado... in 2015" - Frank's Mom
For more information about Frank, visit:
Acerca del mural:
Este es el primer mural del Proyecto Colorado AHEC MURALS.
Está ubicado en la oficina del AHEC de San Luis Valley (SLV AHEC). Para saber más sobre SLV AHEC visite su página web: http://www.slvahec.org/.
Acerca de la Artista:
Bianca Maestas se graduó de “Colorado College” con una licenciatura en Artes de Estudio y ha trabajado como artista en Denver, Colorado durante los últimos veinte años. Su primera exposición fue en el Museo y Centro Cultural de San Luis Valley a la edad de tres años.
Maestas creció en la pequeña comunidad Española e Indígena de San Luis, el pueblo más antiguo de Colorado. Maestas aprendió el arte del fundido en bronce junto a su padre, el escultor mundialmente conocido Huberto Maestas. Ella también a trabajado con otros artistas notables como R.C. Gorman, Emanuel Martínez y Luis Jiménez. Su temprana formación cultural y experiencias de infancia en la fundición influencian sus obras de arte hoy.
Maestas es una artista multidisciplinar que domina diversos medios: escultura en bronce, diseño de interiores, murales, pintura, fotografía e instalaciones públicas. Maestas convierte formas universales y clásicas en nuevas experiencias visuales que pueden ser disfrutadas por un público diverso. El movimiento, la textura, y la estética orgánica; son elementos constantes y efectivos de su arte.
Sus instalaciones incluyen diseños de escultura floral y de acero en el Museo de Arte de Denver, el evento Star Wars "ART of the Force", múltiples exhibiciones de jardines artísticos y de reciclaje en el Centro de Convenciones de Colorado, "Colorado Home & Garden Show and Pallet Fest". Sus obras de arte han sido expuestas en el Sangre de Cristo Museum & Conference Center, en Pueblo, Colorado, Millicient Rogers Museum, Taos, NM, y Monte Sagrado Hotel and Resort, Taos, NM. Muchas de sus obras se encuentran en colecciones privadas, a nivel nacional e internacional. Para obtener más información, visite su sitio web: http://www.sketchgarden-flowermetal.com/.
Articulo en Valley Courrier: "Healing images speak a language people of the valley understand"
https://alamosanews.com/article/healing-images-speak-a-language-people-of-the-valley-understand
Noticias sobre Este Mural
Artículo de Valley Courier: "Las imágenes sanadoras hablan un lenguaje que la gente del valle entiende"
https://alamosanews.com/article/healing-images-speak-a-language-people-of-the-valley-understand
Este mural representa la situación de cada niño migrante. El niño está en camino hacia un nuevo y desconocido destino, volando sobre dalias que representan el cambio y la fortaleza en este nuevo viaje. Pero no está solo; lo acompañan mariposas monarca, que son un símbolo de migración. No suelta sus juguetes más preciados, sus recuerdos, ni su hogar, “Su Hogar”, un lugar donde se vive y se siente seguro, tranquilo y en paz.
La máscara de jaguar representa la cultura del niño, pero también simboliza la fuerza, la ferocidad y el coraje. Lleva esta máscara para intentar encajar y ocultar sus miedos, sintiéndose incómodo e inseguro en este lugar donde hay montañas y la gente habla inglés.
Este mural fue completado en colaboración con el Centro de Bioética y Humanidades de CU Anschutz.
Volar Para Sanar de Juls Mendoza tiene como objetivo honrar a los niños que llegan a Estados Unidos y celebrar su fortaleza y resiliencia. Volar Para Sanar fue parte de la programación El arte como defensa, 2023 en el Centro de Bioética y Humanidades del Campus Médico Anschutz, amplificando las voces de los niños en migración.
Julio (Juls) Mendoza es un artista de Denver que migró de Ciudad Juárez, México, en 2001, cuando tenía 11 años. Su familia no era pobre; tenían una casa y su padre trabajaba en "las maquilas", una fábrica. Juárez era conocida por la violencia, y la violencia contra las mujeres era muy alta. Preocupado por la seguridad de su esposa e hijas, el padre de Julio decidió que era hora de comenzar una nueva vida en los EE. UU.
A Julio le tomó varios años aceptar su nueva situación y entender que no regresarían a México. Había dejado a sus dos mejores amigos en Juárez, y como niño, los lazos formados al jugar en las calles y en los techos eran irremplazables. El choque cultural, la lucha por aprender un nuevo idioma y hacer nuevos amigos fueron obstáculos significativos. Mientras que para Julio fue difícil comprender los sacrificios que hicieron sus padres para migrar, también fue un desafío para sus padres entender su viaje emocional como niño en un nuevo país.
Juls comprende de primera mano el trauma que algunos niños experimentan durante ese viaje. Cuando dejó México, perdió una infancia llena de juego, amistad y aventura. A pesar de estas pérdidas, Juls decidió crear un mural que refleja un espíritu de coraje y esperanza. Cuando se le preguntó qué quería que la gente sacara de su mural, Juls respondió: “sanación.” Juls ha experimentado personalmente el papel del arte en la sanación de niños y adultos por igual. Esperamos que el mural de Juls inspire reflexión, curiosidad y sanación. Juls fue seleccionado entre 96 solicitudes en una convocatoria global.